Sin categoría

El semillero puso primera

La cantera de pilotos desembarcó en el circuito Néstor Orlando Pessolano de Ayacucho con casi setenta máquinas, que presentaron los seis grupos.

Otra buena propuesta del Karting Regional en uno de los escenarios con atractiva convocatoria en el sudeste bonaerense.

La primera contienda de la temporada, fue pródiga en alternativas, con algunos roces, varios golpes de escena, exclusiones y  suspenso. 

Monitoreando la fiesta  ayacuchense, la escuelita exhibió ocho máquinas en pista,  y el  olavarriense Marcelo Barresi se llevó la gloria, escoltado por Nahuel Martinez, y Julian Teves, cuarto fue el debutante Gonzalo Sotelo y luego  “Nacho” Caseres, y Ramiro Momeño.

Por técnica fue excluído el joven de Balcarce, Braian Kseim.

Por el lado de los Pre Juniors, los dieciséis capítulos marcaron la sensación térmica de la categoría. Por primera vez, Mauro Roldán con los motores de Cristian Tapia, lograba la victoria, escoltado por Rubén Zinetti y Braian Reser.

Tomás Bruno, clasificó en la cuarta posición y quinto Joaquín Biar. Completaron los diez, Tomás Infantino, William Newing, Axel Biscaichipy, “Fede” Lujan Malisia, Agustín Villan, Juan Alarcón y Francisco Santos.

La hora de M. Baños

Para los Juniors  esta temporada puede ser la afirmación de una divisional explosiva, con aspirantes para dar el gran salto. Alternativas, y algunos roces a lo largo de los dieciséis capítulos fue el común denominador.

Matías Baños, que estuvo cerca de la victoria en varias oportunidades,  impuso condiciones y enhebró la primera conquista en su grupo. Detrás del piloto de Gral Lamadrid, la clasificación ha quedado en “estudio”, en virtud de algunas acciones al filo de la navaja, determinando que el Comisario Deportivo, verifique algunos videos e informes, para tomar una resolución sobre el particular.

En pista segundo fue Marcos Barresi, tercero el campeón Mateo Leunda, cuarto Juan Martorello, y quinto el tandilense Lucas Bayala.

Posteriormente quedaron Felipe Ojeda, Joaquín Cortina, Franco Islas, Agustín Diez y Juan Anuncibay.

Completaron los clasificados Juan Martín Diaz, Raúl Pisani y Fabrizio Girado.

Los mayores

Los experimentados aportaron buenos argumentos tanto en Master, como en los Cajeros.

El balcarceño Julio César Alvarez, logro su primera victoria, sobre veinte capítulos, escoltado por Marcelo Dadario y el de Lobería Raúl Iriart. El monarca Daniel Lantaño fue cuarto, y luego Luis Martinez, y José Rizzoli.

Los dragones con caja, entregaron una atractiva realización con dieciocho máquinas en pista.

Walter Luquez, luego del despiste de Franco Pelliza, capturó el liderazgo y en otra buena demostración logró la victoria por más de ocho segundos sobre el tandilense Walter Musacchio, quedando en la tercera posición el “Vasco” Irureta, recuperando terreno en la final.

Eduardo Aguirre logró la cuarta posición y quinto fue Ariel Manzoni. Walter Armani, en buena tarea fue sexto, luego Franco Pelliza, María Lorena Sánchez, Raúl Rodriguez y Gastón Fernández, cerrando la entretenida plantilla Sebastián Fernández, Pedro Baracco y Ricardo Sánchez.

Definición entretenida

La fiesta de los Directos tenía muchas expectativas en la ciudad de las rosas, por la calidad de los aspirantes que en años anteriores entregaron combates memorables.

La divisional llamativamente sumó una decena de vehículos, lejos de la media que ha puesto la divisional en otras épocas.

Otro primerizo se anotaba en la primera reunión de la temporada, Facundo De Fabio, con los motores de Gustavo Gramigna, ingresando en la galería de los vencedores. El “credito” de Rauch superaba por casi medio segundo a Martín  Moreno Polizzi, cada vez más afirmado el piloto de Tandil, mientras accedía al tercer escalón del podio, el local Matías Iribarren.

En laborioso despliegue José Luis Iturralde fue cuarto y luego se encolumnaron Simón Prezioso, Luis Alberto Gonzalez, y Pablo Salvador.

Nueve vehículos fueron de la partida, en el primer capítulo de los Directos, numero que ascenderá en las próximas batallas.

En general  la cifra de los seis grupos fue decorosa para el inicio del semillero, habrá que recuperar máquinas, entusiasmar a los protagonistas, y buscar equilibrar los costos en algunas divisionales.

El trabajo será arduo para los nuevos dirigentes. El karting es una escuela,  y hay que estar todos los días buscando soluciones para encontrar el mejor objetivo y el camino correcto.

 

* Todas las fotos del Kart en Ayacucho en la Sección «GALERÍAS»

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *