Un campeón brasileño, nueve circuitos y cincuenta pilotos fueron parte de la temporada 2024 de TCR South America

El cierre de la temporada 2024 de TCR South America mostró la gran aceptación a nivel regional del concepto más grande de automovilismo de turismo del mundo. Brasil, Uruguay, Argentina, España, México y Panamá mostraron su bandera en algunas de las grillas de la fechas de la categoría sudamericana. Si a eso le sumamos las etapas en conjunto con el Kumho FIA TCR World Tour, la lista se extiende doce países, sumando a Hungría, Suecia, Francia, China, Italia y Serbia.

Pedro Cardoso dejó su nombre marcado en la copa de TCR South America después de haber ganado el título de pilotos. En los cuatro años de historia, ya hay tres nacionalidades que se llevaron la corona si sumamos a España (Pepe Oriola) y Argentina (Fabricio Pezzini e Ignacio Montenegro). El brasileño fue el más regular de la temporada donde consiguió 466 puntos, superando por 38 unidades al uruguayo Juan Manuel Casella.
Esta temporada hubo cincuenta pilotos diferentes en las 19 competencias del año. Más allá de la gran cantidad de brasileños, uruguayos y argentinos, lo más particular del año fue la participación del español Enric Bordas, campeón 2023 de TCR Spain; del panameño Luis Ramirez y del mexicano Jake Cosío. También hubo dos ex Fórmula 1 como el brasileño Nelsinho Piquet y el argentino Norberto Fontana.
En lo que respecta a automotrices, el campeonato 2024 tuvo cinco marcas diferentes en la parrilla de TCR South America: Peugeot, Honda, Toyota, Lynk &Co y Cupra. La categoría sumó a modelos de nueva generación como el Civic Type R FL5 de Casella y el Cupra Leon VZ de Raphael Reis.
El equipo más destacado del año fue el PMO Racing que logró el campeonato y victorias con Cardoso, Leonel Pernía y Rafael Suzuki. Con cuatro Peugeot 308 TCR en pista, el equipo argentino reunió 954 puntos, dejando en segundo lugar a los Honda Civic Type R de Squadra Martino.
Por la Copa Trophy, Enrique Maglione fue el mejor del año. Después del reinado brasileño con Adalberto Baptista (2021) y Fabio Casagrande (2022 y 2023), el uruguayo dominó con su Honda Civic Type R. Su retador fue el campeón vigente hasta las últimas fechas que estuvo ausente por algunos problemas personales.
Interlagos en dos oportunidades, Velocitta, Cascavel, El Pinar, Mercedes, Villicum, Termas de Rio Hondo, Buenos Aires y Rosario fueron los circuitos que tuvieron competencias durante este año. Siguiendo el lineamiento que se propuso el TCR South America cuando inició su historia en 2021, la categoría visitó los mejores autódromos de la región.
El cuarto año de la categoría sudamericana cerró, una vez más, en forma ascendente. Para el próximo año habrá varias novedades que se irán anunciando en los tres meses de verano, antes del inicio de la primera fecha de 2025.

***

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *