Sin categoría

D. Bruna: “La puesta a punto del chasis es la clave de TC 2000”

Una de las claves estuvo en el trabajo que realizó el Departamento Técnico del TTA, que dirige Diego Bruna, a lo largo del año. Así lo explicó el ingeniero a cargo de la unidades que representan a la casa japonesa en TC2000.

¿En qué consiste el trabajo de puesta a punto sobre un auto de competición?

La puesta a punto de un vehículo de competición consiste en variar algunos parámetros previstos con el objetivo de optimizar el funcionamiento del conjunto en un determinado circuito, para distintas condiciones meteorológicas, de estado de la pista y para un estilo de manejo determinado.

¿Cómo influye cada uno de esos factores en un vehículo de competición?

Las características de un circuito que afectan en la puesta a punto son la preponderancia de curvas rápidas o lentas, la longitud de las rectas, la cantidad de frenajes importantes, la adherencia del pavimento, las ondulaciones que pueda presentar la superficie o el peralte de las curvas, entre otras. Además, al momento de salir a pista también juegan un papel determinante en la puesta a punto la temperatura de pista, el viento y, fundamentalmente, la lluvia, cuestiones que van a hacer que los equipos debamos modificar la puesta a punto para obtener una mejor performance. Por último, todo confluye al estilo de manejo del piloto. Cuando decimos que “acomodamos el auto a gusto del piloto”, en realidad tratamos de optimizar la puesta a punto para su estilo de manejo. 

Sobre esto último, ¿Cómo se trabaja en las carreras especiales, teniendo en cuenta que hay dos pilotos, con dos estilos de manejo diferentes para un solo vehículo?

En el caso de las competencias de Endurance que propone TC2000, los dos pilotos ceden un poco en varios aspectos como la posición de manejo o el confort al volante, para que ambos puedan conducir sin problemas. De todas formas, en los detalles de puesta a punto se trabaja fundamentalmente con el piloto titular, que es el que más conoce el auto y el que generalmente va a clasificar. Con el invitado se trabaja para que pueda conocer a fondo el comportamiento del auto con la puesta a punto que propone el piloto titular y que se pueda adaptar de la mejor manera a ella.

¿Cuáles son los principales desafíos que presenta TC2000 a lo largo de su recorrido anual?

Todavía no conocemos cuál será el calendario de esta temporada, pero lo que seguramente no va a variar son sus condiciones y características principales. Al igual que ocurre con el resto de las categorías del automovilismo de Argentina, el TC2000 recorre en su calendario diferentes tipos de circuitos y también muy variadas condiciones climáticas, desde altas temperaturas hasta jornadas muy frías. Todo eso nos obliga en cada competencia a pensar diferente y explotar toda la capacidad de los miembros de nuestro equipo para alcanzar la mejor puesta a punto y obtener el mejor rendimiento en cualquier condición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *