Sin categoría

APAC y el Rally Mar y Sierras al frente

Con el cierre del ejercicio 2010,  es un buen momento para establecer un diagnóstico, y balance de las divisionales regionales.

Una nueva temporada donde APAC, marcha al tope de las categorías del centro y sudeste bonaerense, marcando diferencias sustanciales, haciendo prevalecer, orden, volumen, media de máquinas y un  activo gravitante,  como es el público.

La divisional fiscalizada por la Federación Mar y Sierras, con once episodios, cerró el certámen a mediados de Noviembre,  y hasta entregó a fines de ese mes,  una exhibición nocturna en Laprida.

Más de veintiseis mil personas, asistieron a las realizaciones del año, con una media que superó sin problemas el medio centenar de vehículos,  recambió permanente de protagonistas, y cuatro escenarios,  que se cargaron al hombro el campeonato.

Lucida,  y reconfortante fue la incursión del rally Mar y Sierras, categoría que ha tenido un crecimiento destacado en la temporada, con siete grupos, algunos muy competitivos, y con un potencial para tener en cuenta.

En forma permanente se fueron agregando nuevos actores y máquinas, que marcan la seducción que presenta la especialidad. En el futuro, habrá que sumar algunos postulantes más a la N4, el grupo fuerte del rally, y conformar o agregar,  algunos desafíos en topografías cautivantes.

El Karting Regional,  volvió a ratificar solidez y convocatoria, con una media de noventa máquinas, y una manifiesta competitividad, que alcanzó en el coronación un pico llamativo, diecinueve aspirantes, dirimiendo cinco coronas.

Una vez más,  el público acompañó en buen número las realizaciones de los seis grupos, que debieron sortear muchos escollos climáticos a lo largo del año.

En el Atlántico, la Promocional fue la divisional que marcó claras diferencias sobre el resto, con casi treinta y cinco máquinas por competencias, con algunas entregas atractivas.

Trabajo extra para las otras categorías, mucho deberán bregar, ordenarse y apuntar a nuevos horizontes, la Monomarca Fiat, T.C. 2000 y el TSC, para recuperar el terreno perdido.

Los circuitos, o autódromos, otro de los puntos en cuestión donde deberán poner énfasis los directivos,  saben por caso,   que el Juan Manuel Fangio es el que convoca, a pilotos y público, aunque tenga un costo operativo mayor, que el resto.  

La apuesta será abrir el abanico, y desembarcar en otros escenarios, Olavarría, por caso, es el más potable, el Sudamericano, presenta entretenidas variantes, trazado moderno, donde pueden lucir todas las categorías.

Esperemos que los “popes” de las asociaciones,  y la entidad tutela, le encuentren la vuelta a este tramo incómodo, levantando las acciones, y sacando a flote el automovilismo nuestro de cada día.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *