Sin categoría

Simulacro de rescate en la FR Plus

Además, se hizo la remoción de los 2 pilotos involucrados, del cual fueron actores pasivos el resto de los competidores.

La práctica llevada a cabo por el Cuerpo Médico CEMI (Centro Emergencias Médicas Integral), al mando del Dr. Martín Ruhlemann fue exitosa e instructiva para los espectadores. Más allá de la particular atención que prestaron los pilotos, el silencio y la escucha fue de los padres, integrantes de equipos, medios de prensa y personal de la Federación de Automovilismo de Córdoba.

Vale hacer hincapié en el profesionalismo del equipo médico y de rescate que presta servicio oficial en las competencias del Rally Mundial. El cuerpo profesional está encabezado por el Dr. Martín Ruhlemann, un segundo médico, un bombero, un paramédico y un rescatistas. A cada competencia se movilizan con una ambulancia de Alta Complejidad tipo UTIM (Unidad de Terapia Intensiva Móvil) que fue construida en Miami e importada por este grupo de trabajo, una segunda unidad médica rápida de tipo VPI (Vehículo de Primera Intervención) que cuenta con similar equipamiento al de la ambulancia pero distribuido en bolsos para poder ubicarlo en este tipo de camioneta (Ford Ecosport adaptada a esta necesidad) y una autobomba propia que cuenta con equipos de corte y cisterna de agua de mil litros. Cada instrumental es controlado de manera exhaustiva por el responsable sanitario del Rally Mundial en cada ocasión que visita la Argentina.

En el simulacro realizado en Marcos Juárez, el galeno fue explicando de manera detallada la atención médica y rescate del cual fue protagonista el piloto Fabián Bellgamba, a quien se lo retiró del monoposto de la escuadra D´Bonis Racing que simuló haber colisionado contra el fórmula de Gastón Riberi (Conquest Carrera Pro).

Al igual que en carrera el procedimiento de rescate y atención médica se dividió en fases. En primera instancia se estabilizó la columna cervical del piloto, se quitó el caso y el sistema HANS, luego se pusieron los materiales para ser removido del vehículo (chaleco y madera lineal), se realizó la revisión del paciente, se lo evacuó del cockpit y se lo traslado inmovilizado a la ambulancia para su posible derivación al nosocomio preestablecido (esto último solo en caso de revertir gravedad, ya que en los vehículos de asistencia se cuenta con un shock room y una sala de cama fría). Durante el desarrollo de estos ítems se le habló permanentemente al piloto para conocer su estado de situación.

Culminado el rescate, se puso a prueba la velocidad con la cual el otro piloto siniestrado (Gastón Riberi) salía del monoposto por sus propios medios. El joven lo realizó en solo 2s5/10 lo cual es un excelente tiempo tomando en cuenta los cinco segundos que se establecen por seguridad.

El equipo sanitario con sede en Unquillo (Córdoba) demostró así estar a la altura de las circunstancias en caso que sea necesaria su intervención. Dado el éxito de la pedagógica demostración, la misma se repetirá en cada una de las especialidades en las cuales tiene injerencia la FRADCBA (Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la provincia de Córdoba).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *