Gran año del Turismo Pista
La temporada que terminó hace pocos días fue la mas importante en la historia del Turismo Pista en materia de incorporaciones y regresos a la categoría dentro de las dos divisionales que la componen. La clase menor tuvo un récord de 34 debutantes que se distribuyeron a lo largo de las 11 fechas y que dejaron un número nada despreciable de 105 autos rankeados con un total de 57 que sumaron unidades en el campeonato y 77 que al menos largaron en una oportunidad.
La primera fecha de Mar de Ajó recibió 20 caras nuevas y fue la de mayor cantidad de debutantes y retornados en el año, destacándose campeones zonales y algunos pilotos que cambiaban de clase y que comenzaban a desandar su camino en la temporada. La clase dos recibía al campeón reinante de clase tres, además de los regresos de Juan Martin Eluchans, Gabriel Pagano y Fabián Fineschi, a ellos se sumaron los debuts de Matías Cabezón, Maximiliano Majer, Claudio Rama, Esteban Iraeta, Leopoldo Cirioli, Cristian Labrador, Diego Molinari, Oscar Dufourc, Joaquín Volpe, Nahuel Meilan, Emilio Pavlov, Cristian Carrozzo, Aldo Morello, Leandro Gutierrez, Nicolás Wigley, Juan Stenger, Esteban Notargiacomo, Nicolás Valencia, Emiliano Moya, Omar Bayaut, Juan Benedetti, Graciano Ocampo, David Choury, Sebastián Peluso, Diego Chao, Julián Prado, Pablo Briñón, Gisela Segade Sanchez, Eloy Murúa, Ariel Sorrentino, Adrián Dattilo, Mauro Salvi, Juan Manuel Haesevocts y Juan Cruz Talamona. Por el lado de la clase mayor se producían debuts y retornos, siendo estos los de Alan Sancho, Juan Martín Eluchans, Marcelo Ricca, Gonzalo Fernández, Ariel Cano, Giordano Hernández, Victor Silvente, Maximiliano Cosma, Remo Rafú, Diego Presta y Christian Bodrato Mionetto, mientras que debutaron Nicolás Bonfiglio, Pablo Mauri, Ramiro Alcaine, Jorge Raineri, Luciano Trebbiani, Oscar Sabio, Matías Steimbach, Martín Fierros, Alexis Castro, Leonardo Guisci, Emanuel Bibiloni, Gastón Fontana, Lucas Alonso, Nicolás Lago, Gabriel Fernández, Nicolás Posco, Mauricio Gómez, Damián Méndez, Nelson Lombardo, y Domingo Serpa, totalizando 23 la cantidad de novatos que pasaron por la divisional. Aquí se da un caso similar al de la clase dos, siendo 55 los autos que terminaron con al menos una unidad sumada para el campeonato, y siendo 62 los que largaron al menos una carrera en el año, sumando una interesante cantidad de participantes que se acerca a los 140 entre ambas clases.
Esto resume el interés despertado por la categoría de parte de pilotos del orden zonal, los cuales llegaron seducidos por saber que con un presupuesto no muy lejano al que manejaban podían dar el gran salto al orden nacional, viéndose beneficiados quienes llegaron con un título bajo el brazo, ya que la bonificación de inscripciones a los campeones zonales fue una prueba piloto que dio el resultado esperado y que seguirá en vigencia para 2014. Asimismo se vislumbra un futuro mas que auspicioso con nuevos autos que se encuentran en proceso de construcción, los cuales llegan para dar aire fresco al ya nutrido parque y prometen una progresiva renovación de modelos que convivirán con los ya existentes, dándole a la categoría una renovada imagen que será parte del sostén de este crecimiento manifiesto.