González explica los cambios efectuados en los reglamentos
En esta nota el presidente de la Asociación de pilotos y navegantes de la categoría, Ramiro González, analiza las modificaciones y nos cuenta de las reuniones y charlas que se fueron dando durante este cambio de temporada, en el cual no hubo descanso y se trabajó mucho.
“Ha sido un receso un tanto movido, hemos estado en contacto con Alejandro (Flores) durante todo el verano, yo tenía algunas ideas en mente, a lo que también le sumé asesoramiento de algunos preparadores, se las planteé a él, que de buen gusto me permitió ir incorporándolas y fuimos trabajando”, empezó diciendo González sobre el origen de algunos de los cambios reglamentarios para el 2014.
“Principalmente, la clase que más cambiará será la N1, donde tratamos de apuntar a la parte económica, reduciendo un poco los costos para que no haya tanta diferencia en el salto de un ZM a un auto de la N1. Hicimos algunos cambios en la suspensión y también algunas modificaciones en la parte de la planta impulsora de los Volkswagen Gol, tratando de reducir un poco el rendimiento de los mismos, porque quizás había bastante diferencia, con respecto a otras marcas”, subrayó el presidente de la Asociación de pilotos y navegantes de la categoría.
Sobre cambios en las divisionales A y A Light señaló: “Lo hicimos respetando un pedido de la C.D.A, que hizo hincapié en unificar los reglamentos de las categorías que se corren en zonas cercanas, donde hay equipos que tiene autos en ellas y se busca simplificarles el trabajo”.
Otra de las clases que sufrió algunas modificaciones fue la N2, sobre esto Ramiro manifestó: “En la N2 el Ford Ka había quedado un poco atrás con respecto a los VW Gol y se les autorizará el maquinado en el alojamiento de la mariposa para llevarlo hasta 52 mm y al modelo Fiesta se les permitirá, tanto en la N1, como en la N2 la caja del Ka, el Chevrolet Corsa quedará como estaba”.
Además de constantes consultas telefónicas durante el receso y algunas charlas, a fines de enero se citó a pilotos, navegantes y preparadores a una reunión que tuvo lugar en la ciudad balnearia de Pinamar, sobre los temas que se trataron en la misma, Ramiro González dijo: “Tratamos este tema sobre los posibles cambios reglamentario y también, algo que nos tenía preocupado a todos que era el de las butacas marca GP, a las cuales la F.I.A les retiró la homologación y gran parte del parque automotor de nuestra categoría está equipado con ese modelo de butacas, esto era una problemática que nos estaba preocupando a todos y no se tenía un buen panorama para arrancar el año, pero pronto llegaron soluciones, gracias a las gestiones de Oscar Milani (Presidente de la Federación Mar y Sierras) ante la C.D.A se pudo conseguir una prórroga en el plazo para poder cumplir con la reposición de las butacas afectadas a esta baja, lo cual la empresa GP Race se comprometió a reemplazar en todos los casos”.
Más allá de todos los cambios en los reglamentos técnicos en parte de las divisionales de la categoría, el reglamento deportivo también sufrió algunas modificaciones para la temporada que se viene, sobre esto manifestó: “El campeonato de equipos creemos que va a ser una muy buena iniciativa, donde además de los certámenes de pilotos y navegantes en las diferentes clases, se agregará este incentivo para los equipos y mecánicos”, comentó sobre el flamante campeonato de equipos a implementarse a partir de este año. Luego habló sobre uno de los cambios más relevantes para esta temporada que será la totalidad de competencias de dos días, recordando que hasta 2013, inclusive, el Mar y Sierras corría mitad de calendario de dos días y el resto se desarrollaban competencias de una sola jornada. “Será algo que en el último tiempo se hizo necesario, porque gracias a dios la participación de los protagonistas fue muy positiva este último tiempo y se incrementó el parque automotor considerablemente así que se hizo necesario correr dos días, sabemos que es un cambio difícil por el tiempo con el que disponen algunos de los participantes en su actividad laboral, pero atendiendo también esto, vamos a flexibilizar el tema reglamentario en la rampa de los viernes, las cuales dejarán de ser obligatorias para pilotos y navegantes, para pasar a que sólo un integrante del binomio deba estar presente sobre el auto en dicha largada”, cerró diciendo González.
La temporada del Rally Mar y Sierras comenzará en pocos días y el panorama es muy alentador, ya que más de media centena de pilotos ya están inscriptos para la primera competencia a desarrollarse en General Lavalle, los días 14, 15 y 16 de marzo.