Sin categoría

APPK tuvo su fiesta en el cemento

En una jornada fresca por la mañana, y agradable luego del mediodia, la cantera de la Asociación Propietarios Autos de Competición celebró el cuarto capítulo del certamen en el escenario del AMCO.

Más de doscientos pilotos,  poblaron los boxes del escenario enclavado en la Avda Dante y Torcuato Emiliozzi de la capital del cemento. Un buena convocatoria entregó la categoría de la Frad. del Sudeste,  llevando a cabo un atractivo espectáculo que culminó luego de las 16 horas.

Ezequiel De Cáseres en la clase Escuela, el balcarceño Agustin Tambascio en 125 c.c. Pre Junior, Martin Collodoro-Santiago Tambucci en 125 c.c. Junior, Juan I. Fernández-Fabrizio Girado en «110» y Juan M. Maineri-Agapito Inda en Cajeros 150, subieron al lugar más alto del podio en las divisionales mencionadas.

Por el lado de los grupos mayores, en los dragones con Caja el triunfo le correspondió al binomio tandilense Joaquin Biar-Germán Woollands, y en 125 c.c. Directos la conquista quedó para el lamatritense Matías Baños, compartiendo la unidad con el joven de Chillar, Federico Morey.

La joven guardia

Los jovencitos de APPK entregaron una entretenida kermesse en el reducto del AMCO, mostrando un firme manejo, haciendo muy bien los deberes.

Dos finales estableció la clase Escuela. La primera fue para Agustín Villalba que se impuso con cierta comodidad por sobre el campeón Ezequiel De Caseres, y Facundo Navarro.

El trámite complementario se largó de acuerdo a como llegaron en esta primera final. Ezequiel De Caseres, en firme lanzamiento pudo llegar a la punta, mientras se retrazaba el ganador del primer movimiento. El campeón fue ampliendo diferencias para enhebrar una sólida conquista, segundo fue Facundo Navarro, mientras que tercero  fue Juan I. Parente que en dura batalla le ganó esa colocación a Simón Volpi

Suspenso en la Pre Junior

La definición de los Pre Junior, tuvo como dominador a Agustín Tambascio que se impuso en las dos finales, destilando autoridad, en la primera de ellas tuvo como escolta a su hermano Leonel y con Manuel Álvarez Castaño en el tercer lugar.  En el segundo capítulo, el jovencito de Balcarce, tomó la punta desde el comienzo y elaboró una importante distancia sbre su hermano que se despistó cuando promediaba la prueba. El segundo lugar quedó para Nicolás Thurler que cerró una gran jornada y el podio lo completo Nicolás Gisler.

La clasificación final de esta competencia está en suspenso por técnica. A los tres primeros clasificados les fue objetado el encendido, elemento que será elevado al organismo actuante de la Frad. del Sudeste  para su exámen  técnico.

Complicaciones en los Junior 

La categoría Junior desarrolló su carrera especial con invitados. En el comienzo Nicolás Rojas (Macuso) tomó la punta, pero rápidamente fue superado por Santiago Tambucci(Collodoro) que comenzó a escaparse del pelotón. Lucas Bayala en el karting de su hermano también dio cuenta de Rojas que tuvo inconveniente y despiste. Tambucci se llevó el triunfo seguido por Bayala y el tercer lugar quedó para Michael Boccagni el invitado de Gonzalo De Caseres.

En la segunda final Martín Collodoro se afirmó en la punta y logró establecer una diferencia importante sobre Gonzalo Bayala que se conformó con el segundo lugar. La tercera colocación quedó en manos de Gonzalo De Caseres.  Emanuel Macuso era protagonista descatacado de la final, luego de largar en las últimas filas, llegando a estar segundo,  pero fue curiosamente excluido por un presunto toque, truncando la posibilidad de sumar un considerable colchón de puntos. Acción que dejó mucha tela para cortar.

Pleno crecimiento

Con buenas entregas los «110» y los Cajeros 125 cc.c. aportaron intervenciones para tener en cuenta. Dos grupos que van evolucionando con el correr de las carreras.

En los Master, Juan Ignacio Fernández marcó territorio, que lo encontró en una carrera más que especial y difícil. Fabrizio Girado, su invitado, también realizó un gran trabajo para llegar a este logró en conjunto. 

La bandera a cuadros encontró al otro Juan Ignacio Fernández ocupando el segundo lugar, compartiendo la unidad con Matías Berceche. El podio de esta prueba lo completó Matías Bellagamba-Matías Errobidart.

Por el lado de los «150», la primera final fue un monólogo del Piru Villanueva, que aprovechó el funcionamiento del karting de Leonardo Rodríguez y pudo ganar la competencia con autoridad, segundo fue Grassis (Pando), y tercero Agapito Inda, que le entregó la unidad entera a Juan M. Maineri que se anotaba como candidato para la segunda final.

El segundo capítulo para la categoría Cajeros 150 fue un mano a mano entre Maineri y Pando. La punta nunca cambió de manos, pero Maineri se tuvo que cuidar en cada metro, Pando fue escolta, y terceros quedaron Casamayor-Esquisito.

Cajeros en acción  

Definiciones para disfrutar. Dos finales con distintas alternativas y golpes de efectos. Pilotos con gran taiming, rápidos de reflejos, y con algunas sutilezas para elaborar ajustadas maniobras.

Gabriel Andolfatti entregó un soberbio trabajo con la unidad de su hermano, capturó la punta, y fue el primero en recibir la cuadriculada. En pista Diaz (Baracco) fue su escolta, pero recibió un recargo por un toque a Alonso (Venancio) y perdió esa colocación. En definitiva la clasificación dejó a Herrera (Ferraro), Barresi (Ribrochi) y Wollands como escoltas.

La final de los titulares no tuvo el trámite electrizante como la primera, Joaquín Biar se hizo de la punta y Pedro Andolfatti se acomodó rápidamente como escolta, pero sin inquietar al líder. Detrás de ellos quedó Matías Baracco que logró avanzar desde atrás, mientras que Ariel Ferraro y Franco Pelliza completaron los cinco primeros.

La clasificación final de esta competencia está en suspenso por técnica, ya que a los tres primeros se les fue objetado el encendido, elemento remitido a la Federación para su análisis técnico

Directo y cierre

La primera final tuvo como amplio dominador a Axel Biscaichipy que le hizo un gran regalo a su padre con quien compartió la unidad. El segundo lugar quedó para Nicolás Matta (Joel Pianzola).

En la segunda final, Matías Baños fue contundente, se hizo de la punta rápidamente y ganó sin objeciones y su única preocupación pasó por sortear a los pilotos rezagados. Detrás del lamatritense llegaron Lisandro Rasquin que realizó una gran carrera siendo uno de los que más avanzó y el tercer lugar fue para Eduardo Biscaichipy.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *