“Entusiasma ver el clima que se genera con estos chicos”
El Director General de la escudería Toyota Team Argentina, Darío Ramonda dialogó en exclusiva con tc2000.com.ar sobre el inicio de la temporada 2010. En esta entrevista destacó además el entusiasmo que le produce ver las ganas con que sus cuatro jóvenes pilotos encaran cada competencia del torneo sobre los Toyota Corolla de TC2000.
¿Cuál es su impresión del inicio del año de TC2000?
Con respecto al inicio encontré una presencia muy fuerte en imagen de la categoría en cantidad de equipos. Hay que destacar la incorporación de una nueva fábrica, TC2000 ahora suma una más, y este es uno de los aspectos más diferenciales. En la representación de marcas oficiales hemos logrado incorporar un valor sustantivo. En Punta del Este tuvimos una muy buena puesta en escena, agradable, en un trazado complejo, pintoresco, con una novedosa y bien pensada acción con la presencia de los pilotos en “los dedos”. Deportivamente, por los comentarios que recibimos la gente supo apreciar la carrera, e iniciamos por primera vez un campeonato fuera de nuestra frontera. Este tipo de eventos tiene un valor para todos los que estamos cerca del automovilismo, y del deporte en general.
En Punta del Este consiguieron el podio con el 3er. puesto de Werner y también el 4to de Ardusso. ¿Esperaban esos resultados?
Sin dudas. Construir este resultado en un circuito no convencional como Punta del este es difícil, eso está muy claro. En Mariano tengo las mejores expectativas, ya lo he dicho muchas veces. Facundo no deja de sorprenderme: su funcionamiento ya nos había dado esperanzas, pero demostró solvencia en su primera carrera como piloto oficial de la marca, ya que el año pasado lo hizo en paralelo. Francisco Troncoso largó desde boxes por un problema que se presentó en la pre grilla, y que desde esa posición haya terminado en el undécimo lugar en su debut absoluto, define su trabajo. Bernardo Llaver con el 4to. Corolla, tuvo un incidente que le impidió clasificar, en carrera estaba 12do., aunque en la última vuelta perdió un par de posiciones por un problema en la dirección, ya tiene cierta experiencia. Me entusiasma el clima que se genera con las ganas de estos chicos.
Esta fue la primera carrera que afrontaron con una escuadra formada por cuatro unidades, ¿la planificación de las tareas fue distinta a la que tenían en 2009?
No. El equipo anterior tenía un formato comercial diferente, pero desde el punto de vista técnico, la operación del equipo, la puesta en pista, la ingeniería y la logística, siempre fueron los mismos en el TTA. Lo único distinto es la imagen y el recambio de pilotos que tuvimos.
De acuerdo a como se inició del año, ¿a quiénes ve como rivales directos?
Creo que en realidad, por una cuestión de respeto y conocimiento de la actividad uno no debería descartar a nadie. Debemos convenir en que terminaron el año pasado en un nivel competitivo tanto Honda, como Toyota y Renault, que están manteniendo su competitividad. Se evidencia al menos en la clasificación una evolución de Chevrolet y parcialmente apareció Fiat. Me parece que deberíamos por lo menos esperar a que transcurran carreras en circuitos comunes para terminar de perfilar a quienes van a ser los que aspiren al campeonato, entre los que seguramente estará Toyota.
¿Qué resultado esperan obtener en Mendoza?
Tenemos claro que vamos a penalizar con dos unidades, pero tenemos también una programación deportiva que contempla esa condición. Como siempre en esta actividad, el ganador será el que mejor haga su trabajo. Esperamos un muy buen resultado y para nosotros lo mejor es el triunfo. Ni Troncoso ni Llaver penalizan, así que somos optimistas.